La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el ayuntamiento de Polanco, Aurora Hernández, ha lamentado las deficiencias del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento.

Hernández ha afirmado que “es una buena noticia” que el Pleno del ayuntamiento polanquino haya aprobado el II Plan de Igualdad.

«Aplaudimos la medida no solo porque supone una acción positiva en la lucha por alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el municipio sino también porque manifiesta el compromiso del ayuntamiento con las políticas municipales de igualdad y sirve como hoja de ruta para planificar todas las medidas que se desarrollaran en el futuro”, ha señalado Hernández.

La portavoz socialista en Polanco ha afirmado que “los socialistas somos conscientes de que trabajar por la igualdad es una cuestión de justicia social y de derechos humanos”.

“El PSOE ha sido el único partido de la oposición que se ha implicado en la elaboración de este II Plan de Igualdad realizando propuestas de mejora al borrador remitido a todos los grupos y sugiriendo la adopción de un arsenal de medidas tendentes a eliminar los obstáculos que todavía persisten y dificultan la plena igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida municipal”, ha dicho.

Para Hernández, “es lamentable que el II Plan de Igualdad haya nacido con una deficiente evaluación del I Plan, sin aportar el correspondiente informe de impacto de género, sin especificar los resultados alcanzados, ni los obstáculos encontrados ni las propuestas correctoras”.

En este sentido, Hernández ha recordado que “tampoco se ha aportado un análisis económico de la ejecución de I Plan ni se han identificado los avances conseguidos durante los años 2019-2023”. “Así se lo hicimos saber al equipo de gobierno (PRC) en el ayuntamiento de Polanco sin que nuestras quejas sirvieran para nada”, ha dicho.

“Lamentamos igualmente que en el II Plan de Igualdad de Ayuntamiento de Polanco el equipo de gobierno del PRC haya fulminado el eje de Administración pública, esencial en el desarrollo de política públicas de igualdad,  tendente a garantizar el compromiso del ayuntamiento a destinar suficientes recursos presupuestarios para desarrollar dichas políticas de manera  real, estable y continua; incorporar el Presupuesto anual un informe de género y realizar un seguimiento y evaluación de las medidas planificadas”, ha explicado.

Para Aurora Hernández, “se puede entender si se tiene en cuenta que el II Plana contiene una planificación de las medidas, pero no especifica los recursos económicos que se van a destinar para la consecución de las mismas”.

Así ha recordado algunas de las medidas propuestas por el PSOE, “como la incorporación, estabilización y consolidación del personal técnico de igualdad, la mejora del transporte de autobús, utilizado mayoritariamente por mujeres de nuestro municipio, la creación de un servicio de canguros en los centros y equipamientos municipales de participación ciudadana para que las familias puedan asistir a las actividades programadas, la creación del Consejo Municipal de Igualdad como instrumento esencial de participación social de mujeres y hombres igualitarios o la recuperación  la Escuela de Formación para adultos que tan buenos resultados dio en su momento en nuestro municipio”.

“Todas estas propuestas han sido rechazadas por el PRC porque según nos dijo la concejala de igualdad, responden a ideología feminista. Tampoco se nos dio la oportunidad de debatirlas o negociarlas porque según la concejala de igualdad, el equipo de gobierno tiene mayoría absoluta, y decide lo que acepta o no sin necesidad de mayor debate”, ha criticado.

Por último, Aurora Hernández ha señalado que “llama la atención, en este sentido, la negativa del equipo de gobierno del PRC en el ayuntamiento de Polanco de incorporar en el II Plan de igualdad medidas tendentes a luchar contra la explotación sexual y tráfico de personas, especialmente mujeres y niñas”.

“La alcaldesa, Rosa Díaz, es experta en predicar en el Parlamento de Cantabria lo que luego no cumple en su municipio”, ha concluido.