El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Fernández, ha denunciado la opacidad del Partido Popular, la invisibilización de las mujeres y el bochorno institucional de tener que recibir un reproche de la Fiscalía para cumplir la ley.
Fernández ha hecho estas declaraciones tras el anuncio del cambio del callejero franquista, realizado por la alcaldesa de Santander, en el que le ha trasladado “su profundo malestar” ante la actitud del equipo de gobierno local.
“Una vez más, se actúa tarde, mal y por obligación”, ha reiterado.
Para Fernández, “es sencillamente vergonzoso que haya tenido que ser la Fiscalía Delegada de Derechos Humanos y Memoria Democrática la que dé un ultimátum al Ayuntamiento para cumplir con una ley que lleva años vigente y que el PP de Santander ha decidido ignorar deliberadamente”.
El portavoz de los socialistas santanderinos ha criticado que “es una humillación institucional para nuestra ciudad que el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática solo se aborde a la fuerza, tras un requerimiento judicial y una acusación de rebeldía por parte de la Fiscalía”.
“Estamos hablando de un mandato legal claro, respaldado por acuerdos plenarios adoptados en 2015 y 2016 que el PP ha dejado guardados en un cajón durante casi una década. Es inaceptable que el Ayuntamiento haya estado incumpliendo la ley a sabiendas, mientras el resto de ciudades del país avanzaban en dignidad democrática”.
A esta dejadez institucional, Fernández ha denunciado también “la falta absoluta de participación”. El portavoz de los socialistas santanderinos ha criticado también que Igual “ha evitado convocar a la Comisión Municipal de Cultura para decidir colectivamente los nuevos nombres. Una vez más, se gobierna desde el despacho, sin diálogo, sin transparencia y sin respeto por los órganos municipales y por la ciudadanía”.
Por otra parte, Fernández ha denunciado que, en la elección de los nuevos nombres, “se vuelve a dejar fuera a las mujeres”. “Queremos y creemos que el paseo de General Dávila pase a llamarse paseo 8 de marzo, como propusieron todas las asociaciones feministas y la alcaldesa no ha querido escuchar”, ha denunciado.
“En Santander solo un 7% de las calles están dedicadas a mujeres, frente a un 47% con nombre de hombre. El resto son denominaciones neutras. Una ciudad moderna y justa no puede permitirse seguir construyendo su espacio público desde la desigualdad y el olvido sistemático de la mitad de la ciudadanía”, ha censurado el edil.
Por último, Daniel Fernández ha exigido a Gema Igual que “asuma su responsabilidad política, rectifique su forma de gobernar y se tome en serio la Ley de Memoria Democrática”.
“No se puede construir una ciudad del futuro desde el incumplimiento de la ley, el desprecio institucional y la ausencia de participación. Santander merece una gestión valiente, democrática, con visión de futuro y con memoria”, ha concluido.